top of page

Glosario

Perfume:

  • Sustancia que se utiliza para dar buen olor.

  • Olor bueno o muy agradable.

  • Materia odorífica y aromática que puesta al fuego desprende un humo fragante y oloroso.

  • Humo u olor que exhalan las materias olorosas.

 

       El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", a través del humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables. 

 

Perfumería:

  • Tienda donde se venden perfumes.

  • Arte de fabricar perfumes.

  • Conjunto de productos y materias de la industria del perfume.

  • Lugar donde se preparan los perfumes o se perfuman ropas o pieles.

 

Fragancia:  Olor suave y delicioso.

Esencia:

  • Perfume líquido con gran concentración de la sustancia o sustancias aromáticas.

  • Extracto líquido concentrado de una sustancia generalmente aromática.

Loción: Producto líquido preparado para la limpieza o el cuidado de la piel o del cabello.

 

Crema: Producto cosmético o médico de consistencia pastosa.

 

Aroma: Perfume, olor muy agradable.

Consejos para damas y caballeros acerca de los perfumes

 

 

  • Para encontrar el perfume más adecuado para usted definitivamente debe probarlo en su propia piel. Para poder juzgar a un perfume, debe vivir con él por un rato. Sólo así sabrá los momentos y ocasiones que son aptas para ese perfume y para usted.

 

  • Es recomendable que para probar cualquier perfume, utilize la versión menos concentrada como lo es el eau de toilette o la colonia.

  • Se pueden probar de 5 a 6 perfumes si todos son muy diferentes, pero de 2 a 3 si son del mismo tipo. Siempre se debe comenzar por los más ligeros y colocarlos en la piel en lugares que no estén cercanos.

  • No debe seleccionar un perfume porque le gustó cómo fijaba en alguien más. Una esencia nunca es la misma en otra persona, la química corporal de cada persona le da ese toque único y especial.

  • Para que el perfume se fije mejor, úntese primero un poco de humectante sin olor. Esto es especialmente bueno para las pieles secas. Para que la piel no se manche, evite perfumarse en lugares donde les dé el sol.

  • Use su perfume a diario, ya que aumenta la sensación de bienestar, añade un toque especial de agradabilidad en la vida cotidiana y hace la vida personal y de los demás más placentera.

  • Un perfume puede durar alrededor de seis meses, generalmente más, siempre y cuando esté almacenado correctamente.

  • Un perfume nuevo sin abrir, puede durar aproximadamente un año.

  • Una vez que se ha abierto, debe usarse. De otra manera, el aroma empezará irremediablemente a cambiar con el paso del tiempo. La larga exposición a los rayos solares o a temperaturas extremas puede modificar el delicado balance de la fórmula.

  • Para que se conserve por más tiempo de las misma manera, mantenga su perfume en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa, de preferencia en su caja.

  • Se puede decir que un perfume se ha echado a perder o se ha deteriorado cuando su color ha cambiado drasticamente, cuando se ha espesado y también cuando uno percibe un olor agrio en el momento de abrir la botella. Cuando esto ocurre, algunas personas están tentadas a diluír el perfume con alcohol, pero esto no ayudara, ya que el daño está hecho.

  • Un perfume puede oler diferente en cuanto lo prueba en la tienda y luego cuando lo huele de nuevo en casa debido a que la impresión de un perfume depende en gran parte del ambiente en que es experimentado. Las diferencias de temperatura y de humedad son importantes, pero la razón principal es que cada perfume tiene su propio tiempo de evaporación y desarrolla su carácter verdadero sólo después de un cierto periodo del tiempo.

  • Si un perfume es muy fuerte para la persona, se puede diluír agregando alcohol de cereal. No alcohol concentrado, sino una solución de 90% alcohol de cereal y 10% de agua destilada.

  • El olor del perfume no cambia debido a la comida especiada o condimentada, pero el olor de la piel cambia porque los platillos condimentados o especiados tienen efecto en la transpiración de la piel.

  • El perfume debe aplicarse en donde la piel es especialmente cálida y haya una buena circulación de sangre. Detrás del oído y la muñeca son excelentes lugares para el perfume. Un cabello recién lavado es también un buen conductor de la fragancia y también lo es la ropa hecha de telas naturales y por supuesto pieles. A aquellos que les gusta cambiar seguido de fragancia deben tener cuidado de esprear las fragancias sobre la ropa. El olor que queda en un vestido de lana por ejemplo, puede no ser compatible del todo con la fragancia que se elija la próxima vez que se use ese vestido.

  • No deben de usarse varias fragancias al mismo tiempo ya que cada perfume es una armonía por sí mismo. Si se usa más de uno al mismo tiempo, una desarmonía generalmente resulta que destruye los carácteres de todos ellos. Aún peor, puede causar una desagradable impresión.

  • No existe regla para el número de sustancias que debe contener un perfume. Pueden estar compuestos de sesenta, setenta o cientos de ingredientes - el cielo es el límite. Pero esto no significa que tan grande sea el número de ingredientes automaticamente sea mayor la calidad.

  • No se puede decir que una sustancia natural es mejor que una artificial. El perfumista distingue entre substancias naturales, sintéticas o semi-sintéticas. Todas estas substancias pueden ser usadas en una sola composición - tiene el mismo valor para el perfumista. Relacionado a costos, existen aceites esenciales de fuentes naturales excesivamente baratos, así como componentes sintéticos excesivamente caros y viceversa.

  • Elige el perfume según tus necesidades. Una “Eau de Toilette” si quieres un aroma ligero, un “Eau de Parfum” para un efecto intermedio y un “Parfum” para un resultado más concentrado.

  • La mejor manera de saborear el olor de un perfume es rociarlo al aire o, si lo vas a aplicar en tu piel, hacerlo en la zona de la muñeca donde podrás percibir mejor la forma en que actúa en tu dermis.

  • Tres pruebas es lo máximo que aguanta tu nariz. Después de este número se pierden las fragancias y ya no podrás distinguir una de la otra.

Más sobre perfumes...

          Las sustancias fragantes que conforman los perfumes provienen de los pétalos, hojas, ramas, raíces, frutos y semillas de diferentes plantas. Tradicionalmente la industria perfumera ha reservado para los hombres los olores más secos y fuertes, mientras que a las mujeres ha reservado las flores, aunque actualmente existen múltiples combinaciones, tanto de ingredientes naturales como sintéticos y semisintéticos.

Notas olfativas

 

         Los aceites esenciales obtenidos de la destilación de las plantas obtienen un olor o nota diferente en cada una de las distintas etapas de su evaporación.

 

           Existen tres tipos de notas:

 

  • La nota de salida:

    Que nos da la primera impresión del perfume y sólo dura unos minutos.

  • La nota media:

    Que determina el carácter del perfume y aparece después de varios minutos de

                             su aplicación.

  • La nota base:

    Que es el aroma que permanece en nuestra piel durante horas, son las llamadas fijadoras del perfume.

 

 

Para ellas:

           Dependiendo de la nota media o también llamada "nota cuerpo" los perfumes se agrupan en las siguientes familias:

 

  • Florales:

    Basadas en el olor de una flor, son ideales en verano.

  • Floridos:

    Basadas en la combinación de distintas flores.

  • Orientales:

    Basadas en notas florales y resinosas, con notas de base como el almizcle y la civeta. 

  • Aldehídicos:

    Combinan sustancias químicas con fragancias naturales.

  • Cítricos:

    Basados en notas provenientes de cítricos (limón, naranja...), son ideales en verano. Resultan fragancias muy modernas.

  • Verdes:

    Se basan en notas de plantas verdes combinadas con notas de base amaderada, obteniendo olores frescos, ideales para las tardes informales de verano.

  • Oceánicos:

    Creadas exclusivamente con sustancias sintéticas.

 

 

 

Más para ellas...

          No te dejes llevar nunca por la primera impresión, ni por el perfume que lleve tu amiga, debes saber que la misma fragancia nunca huele en dos personas igual, pues al entrar en contacto con nuestra piel y mezclarse con las sustancias químicas de ésta (aceites, ácidos, transpiración...) producirá un efecto muy diferente de un cuerpo a otro.Nunca pruebes más de tres perfumes a la vez, y entre prueba y prueba deja transcurrir al menos un minuto, así tu olfato distinguirá mejor las distintas fragancias.Cuando vayas a aplicar el perfume sobre tu piel, lo mejor será que lo hagas después de haberte vestido, sobre las zonas más calientes del cuerpo, es decir: sienes, garganta, detrás del cuello, entre los pechos, muñecas, codos, huecos de las rodillas y tobillos, pues éstas emanaran su fragancia durante más tiempo. Recuerda que un perfume sin estrenar aguanta en perfectas condiciones durante un año, y uno abierto seis meses, siempre y cuando lo cierres bien después de cada aplicación y lo guardes en un lugar fresco y seco, siempre preservado de la luz y el calor.

Ingredientes de perfumería

 

         

          El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.

       Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son solubles en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.

       Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las hojas y en las flores.

        La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la formación de la esencia.

     Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias incluyen bálsamosámbar gris y secreciones glandulares de ginetas y ciervos almizcleros (estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en solución alcohólica actúan como conservantes). En la actualidad, estos animales están protegidos en muchos países, por lo que los fabricantes de perfumes utilizan almizcle sintético.

La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido. Normalmente, la mezcla se deja envejecer un año.

Extracción de fragancias

 

          Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia; existen distintos procedimientos.

 

 

  • Destilación
    Este método es el más empleado especialmente para floresplantas y hierbas, tales como la lavandarosas,alhucematomillosándalomimosa, etc. Para ello, se emplea un alambique de cavidad bastante grande. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es conveniente no poner la materia en contacto directo con la caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y al cabo de algunas horas de maceración se procede a la destilación. El aceite esencial es arrastrado por el vapor de agua, aunque su punto de ebullición en general es muy superior a 100º. Los productos de la destilación son recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia. Para las esencias más ligeras se dispone del llamado recipiente florentino. La esencia va a la parte superior y se acumula en el recipiente mientras que el agua se escapa por un tubo encorvado que nace de la base del recipiente. Para las esencias más pesadas se usa otro tipo de probeta en la que se deposita el líquido en la base y el agua escapa en altura. En todos los casos, el agua que sale arrastra un poco de esencia en disolución o en suspensión. Esta agua retorna al alambique para aprovecharla en operaciones sucesivas.
     

     

  • Compresión:

    Otro procedimiento extractivo es la compresión; muy conveniente en la cidra, la naranja y la bergamota. Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el aceite.
     

     

  • Enfleurage:

    El procedimiento extractivo de disolución sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.

     

  • Maceración:
    Cuando se procede por maceración es necesario colocar las flores en unas grandes calderas manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el olor.

  • Facebook Social Icon

Contáctanos: 

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Teléfono:  (476) 743 1083

Dirección: Lerdo de Tejada #506 Col. Santa Rita

San Francisco del Rincón, Guanajuato

Lunes a Domingo: 9:00am a 8:00pm  

© 2016 por César Gordillo

bottom of page